En 1936 la Escuela inaugura los cursos nocturnos para obreros, bajo la dirección de Manuel López Tapia, exigiendo a los aspirantes el requisito de pertenecer a un gremio obrero.Una vez establecidos ahí la demanda de la institución se amplió, por lo que se incorporó el nivel infantil en el turno vespertino y se le dio mucho más impulso a la difusión y extensión artísticas, cambiando su nombre en el año de 1969 a Escuela Superior de Música.El nivel básico ofrece 12 especialidades: flauta, clarinete, trompeta, percusión, arpa, violín, viola, violonchelo, contrabajo, guitarra, clavecín y piano.El nivel básico se compone de 2 asignaturas: especialidad y solfeo.Ofrece servicios de biblioteca, fonoteca, así como auditorios como el Angélica Morales.En este plantel se imparten las licenciaturas de Jazz y canto.