Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú

[4]​ Al establecerse la Escuela, su primera etapa se caracterizó por impartir una rigurosa formación clasicista.José Sabogal, su segundo director, se desvió el enfoque europeizante de Daniel Hernández Morillo a favor de una orientación hacia el hombre y su entorno, que daría origen al Indigenismo.Durante la dirección de Germán Suárez Vértiz se producen reformas en los métodos pedagógicos, abriéndose un concepto más liberal para que el estudiante pueda elegir su propia opción.En la siguiente década, destaca la figura Juan Manuel Ugarte Eléspuru como director, quien reorganizó las estructuras administrativas y pedagógicas.Fue la primera y única promoción debido a su clausura por el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado.Además, en 1972 pierde la autonomía y pasa a depender del Instituto Nacional de Cultura del Perú; encargándole su dirección a una comisión encabezada por Armando Sánchez Málaga, como director interino.En 2024, el gobierno formalizó su denominación como Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes.Inicialmente la cofradía utilizó para sus fines asistenciales algunos ambientes del hospital de San Andrés, hasta que en 1599 compró unos solares en los que construyeron el hospital y su capilla con licencia del Virrey Marqués de Montesclaros.La actual fachada de la Escuela es de estilo Neoperuano, diseñada por el escultor y arquitecto español Manuel Piqueras Cotolí, resaltaba el misticismo Inca y la majestuosidad del barroco español.En inmueble tiene dos plantas, siendo el acceso a los altos por una amplia y hermosa escalera con pisos de mármol.Esta casa fue adquirida por la Escuela de Bellas Artes en 1967, que por entonces era dirigida por don Juan Manuel Ugarte Elespuru.Francisco Pizarro), donde coronaba su altar mayor y que con el terremoto de 1940 se vino al suelo.El Centro Cultural Bellas Artes es el principale espacio abierto al público general; permanentemente se encontraran cursos y talleres, exposiciones colectivas y/o individuales de alumnos, egresados e invitados nacionales y extranjeros.También se realizan temporadas de actividades como: seminarios, conferencias, paquetes corporativos y capacitación a docentes.
Entrada principal de la ENSABAP diseñada por Piqueras