El escopetero fue un soldado de infantería o caballería armado con una escopeta.
Durante el reinado de los Reyes Católicos el infante armado con un arma de fuego portátil era denominado espingardero, siendo el arma que empleaba la espingarda.
La infantería del cuerpo expedicionario que partió de España al mando del Gran Capitán para participar en el Asedio de Cefalonia, y que después luchó en la segunda guerra de Nápoles estaba integrada por espingarderos, ballesteros y lanceros.
Cuando en 1536 se establece la ordenanza que da nacimiento a la organización de los Tercios, no se hace ya mención del escopetero, y durante todo el siglo XVI y XVII el infante armado con arma de fuego, será un arcabucero, o bien, desde la década de 1560, un mosquetero.
No obstante, la voz escopetero se continuará usando durante los siglos XVI y XVII en referencia a soldados norteafricanos o turcos.