Esclavitud en la América precolombina

En algunos casos, es posible que las prácticas tradicionales hayan continuado después de la colonización europea.[4]​[5]​ Una narrativa esclavista fue compuesta por un inglés, John R. Jewitt, que había sido capturado vivo cuando su barco fue capturado en 1802; sus memorias ofrecen una mirada detallada a la vida como esclavo y explica que entre sus amos, el principal jefe tribal tenía 50 esclavos y sus adjuntos hasta una docena cada uno.Las personas que no podían pagar sus deudas podían ser condenadas a trabajar como esclavas de las personas adeudadas hasta que se saldaran las deudas.La guerra era importante para la sociedad maya, ya que las incursiones en las zonas circundantes proporcionaban las víctimas necesarias para los sacrificios humanos, así como esclavos para la construcción de templos.[13]​ Entre los maya la esclavitud era hereditaria, a menos se comprase el retorno del esclavo, esto es, que se pagase un rescate.
En esta ilustración del Códice Ramírez , los tres hombres del fondo representan esclavos que fueron sacrificados como parte de los ritos funerarios del emperador azteca Ahuítzotl .