Se encuentra situada en la ladera de la sierra de Benicadell, al norte del municipio, en una zona conocido como la loma del calvario.
[1] Su construcción data de principios del siglo XVIII.
A esta representación se le llama popularmente el santet, por su reducido tamaño.
El conjunto arquitectónico contiene un pórtico, la zona oratoria, una cruz de piedra, la sacristía y la casa del ermitaño.
Se realiza el domingo de fiestas, siendo un acto popular y emotivo.