Ermita de La Pedrera

Analizando la zona es fácil imaginar que dicha ermita fuera la iglesia del lugar o término poblado de “Pedrería”, o “La Pedrera”, situado en la parte sur de lo que hoy es la dehesa de Quintos.

Allá por el siglo XIII el poblado de Pedrería, con su iglesia, se incluiría en dicha dehesa donde permanece hasta hoy día, unificados como Dehesa de Quintos.

En Quintos hubo desde tiempo inmemorial, una aceña, un cañal para pesca y un batan para transformar tejidos.

Administrativamente, esta dehesa siempre perteneció al pueblo de Santa Eulalia de Tábara (Zamora), pero la ermita pertenecía al obispado de Astorga y quien decía misa en ella y la administraba era el cura párroco de Bretó.

Santovenia también peregrinaba a La Pedrera, y en Villafáfila existió la cofradía de Nuestra Señora de La Pedrera.

Ermita de La Pedrera
Virgen de los Montes Negros