[1] Comenzó en 1947, con el estreno de Kraft Television Theatre, y siguió hasta los años 1960.Los límites de la televisión electromecánica inherentemente significaban que estas producciones eran extremadamente primitivas.[9] Durante los años 1950 y principios de los años 1960, fueron incluidas grandes series filmadas como: Alfred Hitchcock presenta, Walt Disney Anthology Series, The Twilight Zone, Playhouse 90, Yo amo a Lucy, Perry Mason, The Donna Reed Show, Lassie, El Llanero Solitario, Have Gun - Will Travel, Topper, Las Aventuras de Superman, Alcoa Presents: One Step Beyond, Leave It to Beaver o The Dick Van Dyke Show.[11] Cabe señalar que determinadas series televisivas de los años 1960 suelen ser relacionadas con la era dorada de la televisión, especialmente, las comedias de situación como: McHale's Navy, Superagente 86, The Patty Duke Show, Bewitched, La Monja Voladora, The Addams Family, Los autos locos, Window on Main Street, The Munsters, Perdidos en el espacio o That Girl, e incluso las telenovelas y thrillers como: Daniel Boone, The Outer Limits, Peyton Place, El fugitivo o Star Trek, consideradas como iconos de la cultura popular de la época.[12] La animación en televisión también se incluye en este período desde finales de los años 1940, con: las primeras series animadas de Jay Ward Productions, como Crusader Rabbit y las primeras versiones de The Rocky and Bullwinkle Show, las series animadas clásicas de Hanna-Barbera desde 1957, como Huckleberry Hound, Tiro Loco McGraw, Los Picapiedra, El Oso Yogui, Don Gato, El Lagarto Juancho o Los Supersónicos, varias series animadas basadas en cortometrajes animados cinematográficos, como Mighty Mouse Playhouse, El show del Pájaro Loco, El gato Félix o The Bugs Bunny Show, así como las animaciones de pequeños estudios independientes, como The Adventures of Paddy the Pelican.