Este escenario constituye «una fuerte crisis sanitaria, no vista en varios años».[68] José Luis Alomía Zegarra, director de epidemiología del gobierno federal, señaló que las víctimas por COVID-19 en el país presentaron complicaciones por afecciones crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, infección renal y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las cuales «se han recrudecido en México, principalmente por el incremento en el consumo de productos ultraprocesados y la falta de políticas públicas para prevenir este consumo».Si bien el documento todavía no es publicado oficialmente, López-Gatell dejó entrever que, si se presentara una situación de «recursos escasos de medicina crítica», entonces «los trabajadores del sector salud tendrán prioridad para ser atendidos, a menos que sea innecesario el esfuerzo ante una muerte casi segura.Después segmenta los grupos vulnerables, divididos por edad padecimientos crónicos o sistema inmune comprometido».[76] Las acciones que se llevan a cabo para controlar el ingreso de internacionales o connacionales al país comprenden la permanencia en su domicilio y la comunicación telefónica con Uies para solicitar medidas de prevención e información sobre dónde acudir en caso de requerir atención médica.[92] Unos días después se ampliaron las vacaciones académicas hasta el 30 de abril.México tiene una gran conectividad de hasta dos vuelos diarios con las grandes capitales europeas.Se contempla que estos últimos reanuden sus sesiones al menos hasta mediados de abril.[114] A finales del mismo mes, las cadenas Cinépolis y Cinemex cerraron temporalmente sus complejos en el país.Durante este período también se suspendieron varias actividades culturales y turísticas, como es el caso del Tianguis Turístico —cuya realización se postergó a finales de septiembre—.Igualmente se instalaron sanitarios exclusivos para el personal que convive con el público en general.La supervisión del cumplimiento de esta medida recayó en los gobiernos estatales correspondientes.[18] Esto ha derivado en la caída del peso mexicano frente al dólar estadounidense en los mercados internacionales, con una tasa de depreciación del 1,66 %, a finales de marzo.Si bien la tendencia suicida ya iba en aumento desde la época precovid, la pandemia hizo que los casos aumentaran cada vez más, principalmente entre los primeros nuevos meses desde que empezó dicha pandemia.En la capital, este incrementó se dio principalmente en hombres menores de 45 años.Sin embargo, la cancillería mexicana informó que ninguno de los tripulantes había dado positivo en las pruebas realizadas antes del vuelo.UU., que bloqueó los carriles de acceso tanto en Nogales, Arizona como en el municipio homónimo de Sonora para solicitar «revisiones más estrictas para detectar el COVID-19 en el flujo» desde territorio estadounidense.Algunos usuarios denunciaron a través de redes sociales «lo difícil que es hacerse la prueba del COVID-19 en México».En Baja California Norte, la carencia de equipamiento se dio a conocer a través del comediante Eugenio Derbez, quien afirmó que amistades suyas que trabajaban en hospitales de esa entidad le pidieron que hiciera público el problema.No obstante, en varios lugares, pasantes y practicantes denunciaron presión por parte de diversas instituciones para no abandonar la residencia o presiones para volver, señalando que se les llegó a amenazar con negarles la carta de término, requisito indispensable para obtener su grado.El 1 de mayo de 2020, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad denunció que la delegación del IMSS Hidalgo había comprado 20 ventiladores a sobreprecio por adjudicación directa a la empresa Cyber Robotic Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del político mexicano Manuel Bartlett Díaz.[190] Uno de los cuestionamientos más frecuentes es el rígido criterio para permitir el acceso a las mismas, lo que algunos profesionales de la salud consideran descarta casos potenciales a los que no se les aplica la prueba.[191] Otra crítica recurrente ha sido las restricciones a instituciones y laboratorios para poder realizar las pruebas, lo que ha llevado a acusaciones de que el gobierno federal pretende deliberadamente restringe el número de instituciones que las realizan a través de un monopolio o bloqueo.[195] El presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó claramente contrario a cualquier programa orientado a proteger empresas, ante la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial de un programa de rescate que costaría el 0.5% del PIB, el presidente mostró abierto rechazo e indicó que si una empresa quebraba, era responsabilidad de los empresarios y accionistas asumir el costo de la misma.Además urgió la emisión de un decreto a través del cual se otorguen diversas medidas de apoyo a las empresas, el presidente rechazó cualquier medida aduciendo que eso eran políticas neoliberales y equivalentes al FOBAPROA de los años 90 y que su prioridad en cambio, era continuar con sus programas asistenciales.Los pacientes recuperados del contagio de covid-19 han sido 6 millones 833 mil 884.Se insiste en la protección de pacientes subceptibles como son diabéticos, hipertensos, lupus, artritis reumatoride, cancerosos e infectados por HIV (inmunosuprimidos), trasplantados renales tengan a bien llevar sus cuidados y protección para evitar el contagio.En ese marco, la estrategia gubernamental para hacer frente a la pandemia ha sido blanco de ataques, estrategias de desinformación y deslegitimación por parte de aquellos actores que antes ocupaban posiciones privilegiadas y conformaban el viejo régimen político como, comunicadores, políticos, empresarios, ex funcionarios, entre otros.La narrativa opositora se conformó principalmente por prensa extranjera, vinculada a intereses políticos en México; expertos en salud, que se valen de la posición de científicos y neutrales, pero que son agentes políticos; integrantes del sector empresarial, como Ricardo Salinas Pliego, y por un grupo de gobernadores que constantemente buscaron deslegitimar la estrategia de salud del gobierno federal para posicionarse en sus respectivos mapas políticos locales.Este término se utiliza cuando una gran cantidad de información, algunas veces precisa, otras no, dificulta que las personas encuentren fuentes fidedignas cuando la requieran.
Persona sometiéndose a una prueba para la detección de SARS-COV-2 en México.
El 14 de marzo de 2020 se realizó el partido de fútbol femenil entre Pumas UNAM y Cruz Azul; en la entrada del estadio las autoridades repartieron gel antibacterial.