Confinamiento por la pandemia de COVID-19 en México
[1][2][3] Durante la epidemia por SARS-CoV en 2003 y 2004, distintos gobiernos implementaron algunas medidas a nivel local, estatal y nacional no farmacéuticas como una optimización del manejo de infecciones en hospitales como del protocolo triaje en la valoración de personas enfermas y otras como el aislamiento temporal de personas enfermas y sus círculos cercanos y acciones masivas en escuelas.Vestida de rosa y azul, Susana Distancia apareció el 21 de marzo en videos informativos haciendo su superponer que es extender los brazos y cumplir así la norma de distanciamiento social.[19] La Secretaría de Salud recomendó a la sociedad mexicana suspender las actividades consideradas «no esenciales», es decir, aquellas que no afecten la "actividad sustantiva" de empresas, organizaciones y el gobierno mismo a partir del 23 de marzo.Entre las medidas dispuestas se encuentran:[20] La Secretaría de Salud recomendó la protección a uno de los sectores más vulnerables al coronavirus, los adultos mayores.Entre las medidas determinadas están:[20] El gobierno mexicano contempla además como parte de esta jornada:
Animación sobre el
aplanado de la curva
.
Video sobre los efectos del distanciamiento social.