Eparquía titular de Mardin de los caldeos

Corresponde a una antigua diócesis caldea cuya sede estaba en la ciudad de Mardin en la actual Turquía.

A finales del siglo III fue conquistada por el Imperio sasánida y en 638 cayó en manos de los árabes musulmanes.

Aunque algunos nombres son plausibles, la lista contiene otros raramente presentes en la Iglesia del Oriente, y es sorprendente encontrar lugares de origen donde las comunidades nestorianas no están documentadas, sino las de la Iglesia ortodoxa siria.

El obispo Yohannan de Maiperqat, Amida y Mardin estuvo presente en la consagración del patriarca Makkikha II en 1257.

Según Wilmshurst, sin embargo, la cronología propuesta en algunos casos es contradicha por las fuentes históricas y los colofones de los manuscritos siríacos.

Incluso en estos casos, según Wilmshurst, la cronología propuesta no corresponde a fuentes históricas.

Estos no pueden haber sido consagrados en 1738, como afirma Tfinkdji, ya que el patriarca José III regresó de Roma solo en 1741.

Miguel Shawriz, hermano del obispo Pedro de Siirt, lo siguió, siendo consagrado irregularmente en 1793 por un obispo nestoriano, fue excomulgado por la Santa Sede, pero luego fue readmitido a la comunión católica por el papa Pío VI en 1795 y confirmado en la sede de Mardin.

En 1890 el obispo Juan Elías Mellus fue transferido a Mardin, quien en años anteriores había sido excomulgado por Roma porque el patriarca José VI lo designó ilícitamente para la Iglesia malabar en la India.

Los dramas causados por la Primera Guerra Mundial determinó el fin de la diócesis, que fue suprimida formalmente a la muerte del Audo en 1941.

[11]​ La diócesis de Mardin fue restaurada como eparquía titular en 1972 y no ha sido conferida por la Santa Sede.

En 1842 la eparquía de Mardin incluía solo la ciudad episcopal, con una iglesia, cuatro sacerdotes y unas 60 familias caldeas.

Había tres sacerdotes caldeos, ayudados por misioneros capuchinos, que tenían su residencia en Mardin.

La mayoría de los caldeos se concentraban en Mardin (1100 fieles, 4 sacerdotes, una iglesia, una escuela y 2 estaciones misionales).

El obispo Juan Elías Mellus (1890-1908)