Epístolas paulinas

[4]​La epístola más controvertida es la de los Hebreos, que se considera unánimemente obra apócrifa.En las ediciones actuales del Nuevo Testamento las epístolas paulinas se presentan en el orden siguiente:El principio evidente de organización es la longitud descendente del texto griego, pero manteniendo las tres epístolas pastorales dirigidas a individuos en una sección final separada.Con respecto a la Epístola a los Hebreos, aunque tradicionalmente se la ha considerado paulina y por tanto se la enmarca en esa categoría, la crítica bíblica actual señala que el autor no es propiamente Pablo.En las llamadas epístolas pastorales (1 y 2 Timoteo y Tito) el tema central es la organización interna de la iglesia (obispos, presbíteros, diáconos, etc.) Además de estas cartas, se cree que Pablo hizo otros escritos que se acabaron perdiendo.[34]​ También señala que el 80 % más o menos de la crítica considera pseudónima la Epístola a los efesios;[35]​ el 60 % de la crítica considera pseudónima la Epístola a los colosenses;[36]​ y aproximadamente el 50 % de la crítica considera pseudónima la Segunda epístola a los tesalonicenses,[37]​ aunque esta última opinión va en aumento.[38]​ Vidal García también se expresó en el mismo sentido: «Se trata, sin duda, de escritos pseudoepigráficos, en los que sus autores se presentan como «Pablo», dando a entender así que recurren a la autoridad de la tradición paulina; pero tanto su vocabulario y estilo como su concepción demuestran que ellos no son el Pablo auténtico».Piñero afirma que los especialistas están divididos casi al 50 % con relación a si la Segunda Epístola a los Tesaloniceses es o no paulina.[39]​[40]​ En efecto, significa que una «escuela» recurrió a la autoridad del Apóstol para validar sus escritos.Sin embargo, estos versículos son considerados una interpolación posterior por otros comentaristas, como Jerome Murphy-O'Connor.Esto se habría hecho para que 1 Corintios fuera más aceptable para los líderes eclesiásticos de épocas posteriores.[46]​.[49]​ El autor no identificado del Fragmento muratoriano (c. 170) enumera las Pastorales como paulinas, mientras que excluye otras, por ejemplo, la a los laodicenses.[54]​ Como Policarpo murió hacia 155-167, esto podríaestablecer un límite superior para la datación de las epístolas pastorales.Varios eruditos han argumentado que las epístolas pastorales atacan al marcionismo en particular.[62]​ David Trobisch considera probable que Pablo recopilara primero sus cartas para publicarlas él mismo.
Un folio del papiro 46 que contiene el pasaje correspondiente a la Segunda epístola a los corintios 11:33–12:9. El folio presenta una laguna al pie. Se trata de un papiro de Categoría I según la clasificación de Kurt Aland y Barbara Aland y fue datado de los años 175-225.