Primera epístola de Pedro

[1]​ La Primera Carta de Pedro es un escrito profundamente significativo en el contexto del cristianismo primitivo, dirigido a comunidades mayoritariamente gentiles.La carta refleja la misión unificadora de la Iglesia en un mundo donde la fe cristiana era frecuentemente enfrentada con hostilidad y rechazo.Estos dos elementos son temas recurrentes a lo largo del texto y ofrecen orientación sobre cómo los creyentes pueden ser testigos de Cristo incluso en situaciones adversas.Posteriormente, Clemente de Alejandría incluso redactó un comentario sobre esta carta, aunque dicho texto no se ha conservado.Eusebio, hacia el siglo IV, confirma que esta epístola era considerada como parte de los escritos del Nuevo Testamento aceptados por toda la Iglesia sin ningún tipo de oposición.[14]​ Sin embargo, estas teorías no han tenido mucha repercusión en el ámbito bíblico.Stibbs, D. Guthrie, C. Spicq, etc., están los que afirman la autoría de Silvano, personaje mencionado en la carta (cf.Comienza con el saludo epistolar, semejante al de otros escritos del Nuevo Testamento (1,1-2), y termina con una exhortación a la perseverancia (3,17-18).[16]​ Si el autor fuera san Pedro no se puede datar con posterioridad al año 67.Así, se suelen dar fechas entre el 65 y el 95 (quienes sostienen la autoría de Silvano).
Letra capital de la Primera epístola de Pedro en una biblia latina del año 1407 que se conserva en la Abadía de Malmesbury, de Wiltshire ( Sudoeste de Inglaterra ). Es un Manuscrito belga , obra de Gerard Brils, para lectura en voz alta en ámbito monacal.