Ludovico Antonio Muratori

De humildes orígenes, se aplicó a acumular una cultura enciclopédica; ello le costó violentos enemigos a causa de las numerosas disputas en que se vio envuelto.

Escribió I primi disegni della repubblica letteraria d'Italia (1703), Della perfetta poesia italiana (1706) y las Riflessioni sopra il buon gusto intorno le scienze e le arti (1708), impregnadas de un emergente nacionalismo.

Por entonces entabló amistad con el padre Paolo Segneri; en 1716 recibió la prepositura de Santa Maria della Pomposa in Modena.

Restauró la iglesia, en la que fue enterrado, y creó en Módena la Compagnia della Carità per l'assistenza ai bisognosi.

A estas preocupaciones responden obras del tipo La filosofia morale spiegata ai giovani (1735), el ensayo Dei difetti della giurisprudenza (1742-1743), el tratado Delle forze dell'intendimento umano o sia il pirronismo confutato (1745) y el ensayo sobre la Pubblica Felicità (1749), última obra de Muratori, sobre filosofía política, publicada el mismo año que El espíritu de las leyes de Montesquieu, donde defiende las luces en educación popular, higiene pública, la actividad de la mujer y la reforma agraria Su obra Della forza della fantasia umana (Módena, 1760) fue traducido al español por el padre Francisco Martínez y publicada en Madrid en 1787.

Ludovico Antonio Muratori
Ludovico Antonio Muratori
Efigie de Ludovico Antonio Muratori en la Via Emilia de Modena
Lodovico Antonio Muratori, Annali d'Italia , Roma, 1752, t. I, p. I
Della pubblica felicità , 1749