[1] Este envejecimiento conlleva un declive del porcentaje de europeos en la población mundial, con tendencia a amplificarse durante las cuatro próximas décadas.[10] Este incremento ha elevado la edad media de la población europea a 44,4 años en 2022.[11] Este envejecimiento poblacional plantea desafíos significativos para los sistemas de pensiones y la sostenibilidad fiscal en Europa.[10] Sin embargo, este incremento no siempre se traduce en más años de vida saludable, lo que podría incrementar la demanda de servicios asistenciales y ejercer presión sobre los sistemas sanitarios.[14] Esta tendencia podría afectar negativamente la productividad económica y la competitividad global de la región.[17] Sin embargo, su tasa de fecundidad continúa en niveles muy bajos: tras situarse en 1,58 hijos por mujer en 2021, descendió hasta 1,35 en 2024, con una disminución especialmente pronunciada en el este del país.[19] Las estimaciones federales prevén que la población total podría reducirse hasta 65 o 70 millones de habitantes en 2060 (en función del saldo migratorio positivo, ya sea de 100 000 o 200 000 personas por año, respectivamente).[23] El Fondo Monetario Internacional ha advertido que este fenómeno podría ralentizar el crecimiento a medio plazo, ubicándolo en torno al 0,7 % anual.[24] Ante estos desafíos, el gobierno ha puesto en marcha reformas para incentivar la prolongación de la vida laboral y retrasar la jubilación.Las medidas, aprobadas en 2024, contemplan pagos adicionales para quienes difieren el cobro de sus pensiones y continúan trabajando al menos un año más, así como mejoras en las contribuciones empresariales a la seguridad social, lo que incrementa de facto los salarios.Suponiendo que no se modifique la edad de jubilación, para 2050 se prevé que el gasto total en prestaciones sociales aumente en un 5,8 % del PIB, alcanzando el 13,0 % en pensiones y el 10,8 % en sanidad.[33] España, al igual que muchos otros países desarrollados, se enfrenta a un progresivo envejecimiento de su población, un fenómeno demográfico que plantea importantes desafíos sociales, económicos y sanitarios.[37] A su vez, se proyecta que la población activa (entre 16 y 64 años) disminuya del 65 % en 2022 al 57 % en 2050.[38] La baja tasa de natalidad y fecundidad es un factor clave en este envejecimiento.La inmigración ha ayudado a mitigar la despoblación en algunas zonas rurales y a aminorar el impacto de la disminución de la población activa, pero no logra compensar completamente los efectos del envejecimiento.[47] El envejecimiento de la población también tiene un impacto considerable en la economía y el mercado laboral.[49] Este cambio demográfico plantea desafíos para la productividad y el crecimiento económico del país.[56] Sin embargo, este crecimiento se ha visto acompañado por una disminución de la tasa de fecundidad, que en 2023 se situó en 1,68 hijos por mujer, la más baja desde la Segunda Guerra Mundial.[61][62] En el sector público, la situación es aún más crítica, con un 84,4 % de los EHPAD en déficit en 2023.[65] Esta reforma, cuyo objetivo es asegurar la viabilidad del sistema de pensiones, ha generado debate y controversia en el país.El gobierno francés ha implementado diversas políticas para hacer frente a estos retos.[67] Estas políticas tienen como objetivo apoyar a las familias, fomentar la natalidad y promover la conciliación entre la vida familiar y profesional, aunque la eficacia de estas medidas sigue siendo objeto de debate.[60][68] El envejecimiento de la población en Francia no solo tiene un impacto en las finanzas públicas y los servicios sociales, sino también en la estructura social y laboral del país, haciendo que la atención a las personas mayores sea uno de los desafíos más importantes para los próximos años.[70] El gobierno italiano ha intentado frenar e invertir la tendencia ofreciendo subvenciones a las familias que tengan hijos y buscando aumentar la inmigración.Esta liga propone igualmente prohibir la construcción de mezquitas en Italia, separar inmigrantes y nativos en los transportes públicos o impedir que los habitantes que no tienen nacionalidad italiana obtener la subvención por desempleo en Piamonte.En respuesta, se han propuesto incentivos fiscales para fomentar la independencia de los jóvenes.Las proyecciones demográficas indican que esta tendencia continuará en las próximas décadas, aumentando la proporción de personas mayores en la población total.
Población de los territorios alemanes (1800-2000), y población inmigrante (1975-2000).