Enriqueta Lozano

Hasta los trece años, recibió clases de un profesor particular que le enseñó Gramática, Geografía, Historia, Aritmética y Ciencias Naturales.En 1846 publicó su primera poesía titulada «En la tumba de mi madre» en el diario El Capricho.Al año siguiente de 1847 estrenó, interpretando ella misma el papel protagonista, y publicó la obra teatral Una actriz por amor.Mantuvo relación sentimental con Pedro Antonio de Alarcón, que quedó rota por incompatibilidad entre su religiosidad y el entonces ateísmo militante del autor accitano.La narrativa, desarrollada en ambientes propios del Romanticismo, tiene características de folletín y novela por entregas, con marcado carácter dualista, fines moralistas, acusado sentimentalismo y finales felices.[13]​ Colaboró con asiduidad en publicaciones periódicas locales, regionales y nacionales como El Guadalbullón, (Jaén), El Museo Literario (Sevilla), Ecos del Guadalevín (Ronda), El Ángel del Hogar (Madrid), Revista Compostelana, (Santiago de Compostela), La Ilustración Artística (Barcelona), El Correo (Manila) y localmente Revista Literaria Granadina, El Defensor de Granada, El Eco de Occidente y sobre todo en las revistas La Aurora de María (1868) y La Madre de Familia (1875-1895), fundadas, dirigidas y sostenidas económicamente por ella misma.