[3] Durante la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, fue embajador en Israel entre 1976 y 1977.
Ese último año fue nombrado representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, cargo que desempeñó hasta 1980.
[6] Allí, Argentina intentó conformar una comisión permanente de negociación que se reuniría mensualmente durante un año para resolver la disputa de soberanía.
Dejó el servicio exterior en 1991,[3] regresando posteriormente en 1992 al ser nombrado primer director de la Oficina Comercial y Cultural Argentina en Taiwán.
[10] También ha sido miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).