Enrique González Luaces
Debido a las persecuciones que sufrían los médicos rurales acordó crear un Fondo de Ayuda Mutua.Tras controlar la ciudad, quedó al mando de la situación el general Carlos Bosch y Bosch, que propuso a González Luaces como alcalde de la capital, cargo que firmó el 21 de julio y en el que permaneció unas semanas.El 22 de agosto fue designado vocal y presidente de la Diputación, sustituyendo a Joaquín López Robles, que ocupó este cargo tras la destitución de Ramiro Armesto Armesto, en arresto domiciliario, que corrió la misma suerte que Miguel Castaño y el gobernador civil republicano Emilio Francés, entre otros, ya que fueron detenidos, juzgados y, finalmente, fusilados el mismo día de noviembre de 1936.El 22 de agosto, la Diputación quedó integrada por él como presidente; Mariano Domínguez Berrueta, director del Instituto de Segunda Enseñanza de León; José Moreu Aguiar, teniente coronel de Infantería; Cayetano Prieto Franco, abogado; Mariano Calderón, médico; Ventura Valcarce Pérez, ingeniero; y Félix Serrano, abogado y farmacéutico.[3] Quedando constituida la sesión, que bajo la presidencia del gobernador civil, se celebra el 30 de octubre, esta pasará a estar integrada por: Enrique González Luaces como presidente, José Moreu Aguiar como vicepresidente y como vocales Cayetano Prieto Franco, Francisco del Río Alonso, representante de la Cámara Agrícola y Gerardo González Uriarte, representante de la Cámara de Comercio.