Enrique Santiago
Ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva Federal de IU desde 2004 a 2015 y del Comité Ejecutivo del PCE desde 2008 a 2015.Este acuerdo fue en primera instancia rechazado en su primera firma en septiembre del 2016 en el plebiscito celebrado el 2 de octubre de ese año, lo que llevó a la renegociación del acuerdo y aprobación en el congreso para su posterior firma final el 23 de noviembre del 2016 en el Teatro Colón.En 1996 en la Audiencia Nacional de España participó en el equipo jurídico de la acusación popular que impulsó las causas contra la dictadura militar en Argentina, participó en el equipo jurídico del Caso Scilingo; formó parte de la acusación popular contra el dictador chileno Augusto Pinochet por crímenes contra la humanidad, presentada por Izquierda Unida en octubre de 1998.[5] También ha sido abogado letrado de la Acusación Particular ejercida por la familia Couso Permuy en el caso del asesinato en 2003, durante la guerra de Irak, del periodista José Couso.[6][7] Ha formado parte del equipo que presentó la querella por los Vuelos secretos de la CIA en 2006; en 2007 en la querella contra George W. Bush y otros dirigentes estadounidenses por la situación de los presos de Guantánamo; en la querella por el ataque israelí contra la Flotilla por la Libertad a Gaza, en 2010; y es abogado de acusación particular y de Izquierda Unida en el llamado caso Bárcenas (2013).[12] Como parte del equipo jurídico, jugó un importante papel en la elaboración del nuevo sistema de Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.En el ámbito político, Santiago es considerado representante del ala más favorable a que IU supere sus dinámicas de partido al uso para transformarse en un movimiento político-social que trascienda su actual configuración y amplíe su base social.