Enfrentamientos en Pichanaqui de 2022

[4]​ Los manifestantes se dividieron en dos grupos, el primero liderado por el excongresista Carlos Chavarria Vilcatoma exigía la liberación de Pedro Castillo y una nueva constitución política, mientras que el segundo grupo integrado por manifestantes ashánincas pedía el cierre del congreso y nuevas elecciones generales.[5]​ En ese contexto, el comisario de Pichanaki, comandante PNP Jonny James Vargas Ontón pidió a los manifestantes liberar el puente Ccapacchari para que una camioneta policial con detenidos pueda ingresar a la zona.[10]​ El jefe de la VI Macro Región Policial Centro, general PNP Gregorio Martín Villalón declaró que los manifestantes intentaron tomar la comisaría de Pichanaki y atacaron sus instalaciones con bombas molotov.[11]​[12]​ Esos primeros enfrentamientos dejaron 1 (Jhonatan Tello Claudio) civil muerto[13]​ y 5 heridos, entre ellos dos agentes que fueron alcanzados por las bombas molotov.Durante la mañana, los enfrentamientos se reanudaron en el kilómetro 74 y en las calles aledañas.El suboficial PNP Jhus Klinman Marín Cárdenas y el alférez PNP Cristian Rafael Quispe Ventura fueron impactados por balas, lo que demuestra que algunos manifestantes estaban usando armas de fuegos durante los enfrentamientos, el suboficial Klinman quedó en estado grave pues el proyectil afectó sus pulmones y el hígado, por lo tanto fue trasladado a Lima.El agricultor Aldis Charichi Lázaro resultó gravemente herido, un proyectil de bala le afectó el pulmón, el bazo y los intestinos.[31]​ Sin embargo, una facción de trabajadores de construcción civil llegaron a la zona e iniciaron una gresca con los manifestantes, los hermanos Chirote Flores agredieron con un palo al dirigente Chavarria Vilcatoma dejándolo herido, dicho dirigente acusó a sus agresores de estar pagados por algunas empresas y sectores del Estado.
Comisaría de Pichanaki
La ruta nacional PE-5S llegando al puente sobre el río Pichanaqui.