Perspectiva de género
Esta perspectiva busca examinar el impacto del género en las oportunidades de las personas, sus roles sociales y las interacciones que llevan a cabo con otros.[cita requerida] El género es la categoría de análisis que permite descifrar el orden sociocultural pre-configurado sobre la base del sexo.[12] El género, en un sentido amplio, se refiere a «los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres»[13] y no configura una ontología (teorías sobre el ser) o una epistemología (teorías del conocimiento) de un individuo, pero sí la maquinaria intelectual con la que se perciben las cosas, atribuyendo significados cargados de género.Así, en síntesis, el género es una construcción social y no un término destinado a explicar la separación de roles natural e inherente a la condición biológica de los sujetos —características anatómico-fisiológicas—, por lo que la analogía o sinonimia semántica entre los términos «género» y «sexo» sería errónea.Como muestra, el 56% de las entrevistadas declaró que "su esposo o pareja decidía si ellas podrían trabajar”.En 2019, la ONU, citando un informe oficial, resalta que en México 3,825 mujeres fueron víctimas de feminicidios.Contribuir a cambiar las relaciones desiguales entre géneros y las estructuras que perpetúan la desigualdad.