Trastorno del sueño

Pueden afectar el curso del sueño directamente, o hacerlo de manera secundaria.Desafortunadamente, es una enfermedad que si no es detectada a tiempo puede causar un grave daño en su aspecto social y familiar, ya que su convivencia disminuye, así como su desarrollo escolar y laboral, pues no capta de la misma manera la información.Solo se conocen tres casos de personas que hayan podido prescindir completamente del sueño durante décadas (el vietnamita Thái Ngọc, por ejemplo), pero son dudosos.A las setenta y dos horas se producen ya alteraciones metabólicas importantes: aumenta la secreción de catecolaminas (adrenalina, dopamina, noradrenalina), cortisol e insulinas, para responder al estrés; más allá de las 72 horas se producen alteraciones graves e irreversibles, alucinaciones cognitivas severas, delirios importantes, un cuadro psicótico, el colapso y la muerte.Aunque la tolerancia a la falta de sueño es distinta según las personas (hay personas que necesitan solo tres horas, pero la gran mayoría necesita al menos ocho, y la edad va rebajando la necesidad de sueño), nadie ha pasado de 264 horas y 12 minutos sin morir;[4]​ además, el sueño perdido no se recupera y deteriora irreparablemente el tejido nervioso.
Antes los soldados tenían otro tipo de sueño