Encefalitis de Rasmussen

La enfermedad, que afecta a un único hemisferio cerebral, generalmente ocurre en niños menores de 15 años.Las convulsiones focales motoras o epilepsia partialis continua son particularmente comunes, y pueden ser muy difíciles de controlar con fármacos.[1]​ El diagnóstico se puede hacer solamente con las características clínicas más alguna prueba para descartar otras causas posibles de los síntomas.[7]​ Otros tratamientos similares incluyen plasmaféresis o Tacrolimus, aunque hay menos evidencia de su utilidad.Durante la fase crónica de la enfermedad, donde ya no existe inflamación activa, el tratamiento se enfoca en mejorar los síntomas remanentes.El tratamiento con fármacos antiepilépticos usualmente es efectivo para controlar las convulsiones, y puede ser necesaria la extirpación o desconexión quirúrgica del hemisferio cerebral afectado, en un procedimiento llamado hemisferectomia.[8]​[9]​ La llamada The Hemispherectomy Foundation[10]​ se fundó en 2008 para ayudar a familias con niños con encefalitis de Rasmussen y otras condiciones que requieren hemisferectomía.
Biopsia cerebral de un paciente con encefalitis de Rasmussen que muestra infiltrados linfocitarios en una prueba inmunohistoquímica para CD8
RNM de un paciente femenino de ocho años con encefalitis de Rasmussen.
A. Diciembre de 2008, el paciente ingresa con cefalea y epilepsia partialis continua . Hay lesiones con inflamación local en los lóbulos parietal y occipital del hemisferio derecho del cerebro y del hemisferio derecho del cerebelo.
B. En abril de 2009, el mismo paciente, ahora en estado de coma con epilepsia partialis continua . Hay deterioro debido a la encefalitis - existe compromiso del hemisferio cerebral izquierdo con edema cerebral severo y desplazamiento de las estructuras de la línea media.