Emilia Benito

Por consejo de la cupletista Pura Oliver viajó a Barcelona, donde actuó en La Buena Sombra.

Junto a contemporáneas como Pastora Imperio, Emilia Benito representó una temprana reacción castiza a la moda del afrancesado cuplé, género que dominaría la escena de las variedades madrileñas hasta la década de los años 1920.

Grabó en Asturias numerosos temas de la región con los compositores Llaneza, Martínez Abades y Baldomero Fernández.

En 1912 dio un recital con gran éxito en los Jardines del Retiro, donde cantó su creación "El campanero", con letra de Manuel Mañas.

[2]​ Comprometida con las causas sociales, en sus regresos a La Unión organizaba, en el Salón Condal, funciones extraordinarias en beneficio del Hospital de Sangre, donde se amparaban tullidos, pobres y mineros enfermos sin recursos.

Al iniciarse la década de los 30 llega al Teatro Independencia de Monterrey, llevando en su compañía a los cómicos aún noveles Shilinsky, Cantinflas, las hermanas Olga y Sofía Ivanova y la cupletista colombiana Sofía Álvarez, según Manuel Neira Barragán.

El poeta y ensayista Asensio Sáez García dedica algunas páginas a la tonadillera en su libro La Unión, biografía de una ciudad alucinante.

Caricaturizada por Tovar (1921)