[5][6] Mientras existió, su función fue promover la producción y distribución de películas brasileñas.
[7] La empresa ayudó a poner en el mercado más de 200 películas brasileñas entre 1969 y 1990.
[6] Los directores de la empresa eran los cineastas Roberto Farias, Gustavo Dahl, Celso Amorim y Carlos Augusto Machado Calil.
La intención era convencer a la opinión pública de que el cine no debía ser competencia estatal.
En 2009, la Confecom (Conferencia Nacional de Comunicación), convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tenía como objetivo formular propuestas para una política nacional de comunicación, reuniendo las propuestas para el sector ya producidas en círculos sindicales y académicos.