[4] Son nómadas, y pueden viajar grandes distancias para encontrar comida, la cual se compone de plantas e insectos (omnívoros).La etimología del nombre común "Emú" es incierta, pero se piensa que proviene de una palabra árabe utilizada con la intención de indicar: "pájaro o ave grande" que se utilizó por los exploradores portugueses para describir el casuario en Nueva Guinea.La radiación solar es absorbida por las puntas, y el plumaje interno suelto o condensado aísla la piel.El aire fresco se calienta como el que atraviesa los pulmones, extrayendo el calor de la región nasal.En la exhalación, los turbinetes nasales fríos del emú condensan la humedad hacia afuera y lo absorben para respirar.La primera ocurrencia de gemelos en ave genéticamente idénticos se encontró en el emú.Durante este tiempo, no come, bebe o defeca, y solo se pone de pie aproximadamente 10 veces por día.[12] Los polluelos crecen muy rápidamente y son maduros sexualmente a los 12 o 14 meses; aunque pueden permanecer con su grupo familiar durante otros seis meses, luego de lo cual se separan para criar durante su segunda estación.Los emúes fueron utilizados como fuente de alimento por los indígenas australianos y los primeros colonos europeos.[17] Los aborígenes australianos utilizaban diversas técnicas para atrapar a las aves, como lancearlas mientras bebían en los abrevaderos, atraparlas con redes y atraerlas imitando sus llamadas o despertando su curiosidad con una bola de plumas y trapos colgada de un árbol.Los aborígenes australianos sólo mataban emús por necesidad, y veían con malos ojos a quienes los cazaban por cualquier otro motivo.[19] Los primeros colonos europeos mataban a los emús para proveerse de alimentos y utilizaban su grasa como combustible para las lámparas.Se intentó ahuyentarlos, llamando al ejército para que los despachara con ametralladoras; los emús evitaron en gran medida a los cazadores.
Pichones de emú con el rayado característico para
camuflaje
.