[3] Nacida en la localidad chilena de Lebu, comenzó a escribir poesía desde temprana edad.
Cursó la enseñanza básica en Chillán y la secundaria en el Instituto Santa María, un colegio de monjas.
[5] En 1979 fue detenida en la calle por agentes de la CNI y permaneció 5 días en el cuartel Borgoño tras ser confudida por Marcela Rodríguez, la mujer metralleta.
y desde entonces Elvira Hernández ha seguido publicando tanto poemarios como ensayos (estos últimos los firma con su nombre real, Teresa Adriasola).
[8] Su obra —que en los años 1980 destacaba por su carácter experimental— ha sido clasificada «dentro de la llamada neovanguardia, grupo en el que se incluye la de poetas como Raúl Zurita, Soledad Fariña, Verónica Zondek y Juan Luis Martínez».