Ronald Kay

Kay nació en plena Segunda Guerra Mundial en Alemania, donde Delva Mahn, su madre chilena, trabajaba en el consulado de Hamburgo.Quedó huérfano de madre a corta edad y fue criado por la segunda mujer de su padre alemán, que, como chilena, lo crio según las costumbres del país donde residiría y finalizaría sus días.[4]​ Kay se casó en 1968 con Catalina Parra, la hija mayor de Nicanor, y al año siguiente viajaron a Alemania gracias a una beca DAAD conseguida por Kay para hacer un posgrado en la Universidad de Constanza.Fueron prácticas críticas que mantuvieron una posición equidistante a las estructuras de poder y señalaron una salida desde el campo cultural".Después de enviudar en 2009, regresó a Chile y se instaló en el barrio Bellavista.Fue en gran parte gracias a Kay que se publicaron los poemas visuales El Annapurna, de Diego Maquieira (D21, Santiago 2013).Su participación en la 13BAM fue fundamental, ya que otorgó el tema de este encuentro, basado en la relación entre los chilenos y su cultura Tectónica.El mayor mérito de Kay es, para el exministro de Cultura, Ernesto Ottone, "haber introducido una forma de pensar crítica con respecto a lo que eran las vanguardias, la nueva poesía, la literatura…"[6]​ El poeta Raúl Zurita ha señalado que "la primera publicación formal" se la debía a Kay, a quien definió entonces como "un tipo brillante".[6]​ Su último proyecto era precisamente con Zurita, que comentó al respecto: “Sin él no se explicaría nada del arte chileno a partir de los setenta.La maqueta de Ronald estaba lista, así que ese proyecto será nuestro último abrazo”.