Para estas elecciones se empleó por primera vez el controvertido sistema de doble voto simultáneo o "ley de lemas", en el cual los partidos políticos presentaban un lema, y en este podían a su vez contender varias candidaturas o sublemas.
El exgobernador justicialista Arturo Puricelli, que había ejercido entre 1983 y 1987, se presentó para un segundo mandato no consecutivo bajo el lema "Movimiento Federal Santacruceño".
[1] La UCR, por su parte, presentó el sublema "Por Santa Cruz", con Ángela Sureda (que había sido derrotada por muy poco por Del Val en la anterior elección) como candidata; y el sublema "Lista Roja", encabezada por Juan Ignacio Melgarejo.
Con respecto al plano legislativo, el PJ obtuvo 8 de los 12 escaños en disputa (4 para el sublema del FVS y 4 para el MOFESA) mientras que la UCR obtuvo los 4 escaños restantes (3 para el PSC y 1 para la Lista Roja), preservando la legislatura bipartidista.
Dicho espacio político y sus sucesores, continuarían gobernando Santa Cruz hasta 2023 año en que la oposición le puso fin a su hegemonía en la provincia tras 32 años en el poder.