[3] Bajo esta modalidad a nivel nacional y en varias provincias, los precandidatos de cada partido deben primero competir en las PASO y superar una barrera electoral, para después competir en las elecciones generales.
Del mismo modo, las alianzas podrían emplear las PASO para dirimir internas en cuanto a las candidaturas, siendo candidato aquel que resultara más votado dentro de un partido o alianza que superara la barrera electoral.
A nivel provincial se deben elegir los siguientes cargos:[4] Del mismo modo, todos los municipios que componen la provincia cuentan con un intendente electo que ejercer el poder ejecutivo local, y un Consejo Deliberante a cargo del poder legislativo, los cuales son elegidos bajo el mismo sistema electoral que los cargos provinciales.
[5] El Frente Justicialista Pampeano presentó listas internas en los municipios de Arata, Maisonnave, Rancul, Doblas, Caleufú y Quehué, mientras que Juntos por el Cambio lo hizo en Santa Rosa, General Pico, Sarah, Miguel Cané, Colonia 25 de Mayo, Ingeniero Luiggi y Toay.
El resultado fue parejo entre las dos principales fuerzas, que se repartieron casi la totalidad de las localidades, dejando tres a la tercera fuerza y cinco a distintos partidos vecinales.