Elecciones presidenciales de Venezuela de 1941
El Presidente de Venezuela, General Eleazar López Contreras (1935-1941), logró importantes avances en materias de modernización y apertura política y social, puesto que autorizó la libertad de expresión, permitió la existencia de los primeros partidos políticos y sindicatos, reconoció el derecho a huelga, promulgó una ley de trabajo más moderna e instituyó el Seguro Social Obligatorio.Esta popularidad del gobierno de turno favoreció la preferencia de la sociedad política por las candidaturas del oficialismo, considerando que darían continuidad a la estabilidad política y al crecimiento económico nacional; siendo los más preferidos Isaías Medina Angarita, Diógenes Escalante, Luis Gerónimo Pietri y Rómulo Gallegos, todos ellos ministros durante la gestión de López Contreras y postulados por sus simpatizantes congresistas, a pesar de que Gallegos clandestinamente pertenecía al movimiento opositor Acción Democrática.Cada asamblea legislativa estadal elegía dos senadores propietarios y suplentes para representar a su Estado, mientras que los concejales de cada distrito se reunían en la capital estadal para elegir a los diputados de su Estado, debiendo ser uno más otro por cada 35 mil habitantes, todos ellos para un periodo de cuatro años.Los candidatos debían ser nominados por los miembros del congreso, con el apoyo de al menos 10 congresistas, de acuerdo al reglamento, y debían ser inscritos ante la mesa directiva.Los requisitos para postularse como candidato eran: Se proclamaba presidente quien lograba reunir la mayoría simple de votos con la participación de al menos los 2/3 de la legislatura vigente reunida en sesión extraordinaria en una sola vuelta.