Elecciones parlamentarias de Lituania de 1922

[5]​ Aunque todos los partidos legales tenían su origen en el Renacimiento Nacional Lituano y habían cooperado previamente para alcanzar la independencia, el Bloque Demócrata Cristiano comenzó a verse cada vez más aislado dentro del espectro político por las críticas de los demás partidos al autoritarismo del gobierno y sus políticas demasiado favorables a la Iglesia católica.

[8]​ Las elecciones representaron una dura debacle para el Bloque Demócrata Cristiano, que perdió su mayoría absoluta en el Seimas.

[9]​ En conjunto, el comunista Grupo de los Trabajadores logró ingresar al Seimas y obtuvo un 6,40% de los votos y 5 escaños, lo que junto con 1990 se mantienen como las únicas dos ocasiones en las que el Partido Comunista obtuvo escaños en un legislativo lituano libremente electo.

[3]​ El proceso del escrutinio estuvo marcado por irregularidades y por la controversia en torno a los escaños de la minoría polaca.

Sin embargo, la legislación represiva se mantuvo después de terminado el conflicto y comenzó a utilizarse para reprimir la disidencia, lo que desató críticas.

Grinius dimitió como primer ministro y fue sucedido por Ernestas Galvanauskas, apoyado únicamente por los demócratas cristianos.

La misma definió formalmente a Lituania como una república parlamentaria y una democracia siguiendo el modelo de Francia.

Sin embargo, la mayoría de los demócratas cristianos quedó evidenciada en buena parte del texto.

Se preveía la educación religiosa obligatoria y el preámbulo comenzaba con las palabras «En el nombre de Dios Todopoderoso».

[16]​ Por tal motivo, muchos representantes de las minorías y los miembros del Bloque Popular Campesino no votaron el texto definitivo.

Bajo los lineamientos constitucionales vigentes, Lituania era una república parlamentaria y democrática, con el Seimas elegido a cargo de elegir al presidente de la República, y a su vez investir en el poder un gabinete encabezado por un primer ministro.

Se eliminó la disposición que había habilitado el voto a partir de los diecisiete años para el personal militar en 1920.

[4]​ El Seimas elegido tendría un mandato máximo de tres años, pero podía ser disuelto por el presidente para convocar inmediatamente a elecciones anticipadas si las circunstancias lo requerían.

Los comandantes militares y otros funcionarios del personal militar no podían presentar su candidatura mientras estuvieran en servicio activo.

[4]​ Al igual que con la ley provisional empleada para la elección del Seimas constituyente, las elecciones serían administradas por una Comisión Electoral Suprema, designada por el Gabinete de Ministros y aprobada por el presidente de Lituania, la cual a su vez establecía comisiones electorales por distrito para la administración a nivel circunscripcional.

[4]​ Las circunscripciones debían reunir a los distintos condados de Lituania y respetar su fronteras.

[4]​ Debido a que la nueva ley electoral preveía un diputado por cada 25.000 habitantes, y no 15.000 como lo había previsto la ley provisional bajo la que se eligió al Seimas constituyente, el nuevo Seimas pasó de tener 112 escaños en las circunscripciones donde se celebró la elección a tener 78.