Elecciones generales de Perú de 1962
El estrecho margen entre los tres principales candidatos no permitió proclamar un triunfador definitivo.En el transcurso del proceso, se denunciaron una serie de actos fraudulentos.El ejército y los grupos reformistas manifestaron, de una y otra manera, su rechazo al probable triunfo aprista, que en aquel momento, representaba el continuismo del actual gobierno de Prado.Dado el estrecho margen de votos, y al no superar ningún candidato el tercio electoral (33%), constitucionalmente requerido para ser proclamado Presidente de la República, se creó una situación crítica e inédita en la historia del sufragio.El Congreso tenía que elegir entre los tres candidatos de más alta votación.Ese mismo día, se conformó una Junta Militar de Gobierno que anuló las elecciones y disolvió el parlamento.Pérez Godoy manifestó que las Fuerzas Armadas entregarían el mando al año siguiente, prometiendo así nuevas elecciones.Procedió a renovar, luego de 31 años, el Registro Electoral para su depuración y modernización.Seguidamente, Pérez Godoy es pasado al retiro, y fue remplazado por el general Nicolás Lindley López.