[1] El abogado Rafael Hernández Colón, presidente y candidato del Partido Popular Democrático, resultó elegido al cargo de Gobernador de Puerto Rico.Durante los 24 años de hegemonía, Puerto Rico vio, primero, como presidente del Senado de Puerto Rico y, luego, como primer gobernador democráticamente electo, a Luis Muñoz Marín al frente del aparato gubernamental y líder máximo del país.Posteriormente el Partido Popular Democrático, enfrenta diferencias entre el Gobernador Sánchez Vilella y la vieja guardia del Partido (en especial, el exgobernador Muñoz Marín) esto provocó dificultad para gobernar a Sánchez Vilella.Las diferencias internas en el Partido provocaban una división tan profunda que culmina en negársele a Sánchez Vilella una segunda postulación al puesto de Gobernador por el Partido Popular Democrático.[5] También entra al Senado por Acumulación, el exgobernador Luis Muñoz Marín.Luego, en el 1970, el exgobernador renuncia a su escaño y es sustituido por Miguel Hernández Agosto.
Mapa de Resultados de la Votación para Gobernador 1972
Mapa de Resultados de los Distritos Senatoriales de las Elecciones Generales de Puerto Rico de 197
Mapa de Resultados de la Elección para la Posición de Alcalde de Municipio celebradas el 7 de noviembre de 1972