Las elecciones presidenciales se celebraron en la misma fecha, y fueron las primeras y las únicas elecciones presidenciales a través de sufragio directo durante la Primera República.
[6][7] En un universo de 1 500 000 electores potenciales (masculinos y mayores de 21 años), solo se registraron 900 000, aunque representando un crecimiento muy significativo en comparación con los 471 557 registrados en las elecciones anteriores.
Así, la composición del Parlamento se transformó por completo durante el período sidonista, ya que los miembros de los partidos de derecha lograron una mayoría abrumadora, a diferencia de todas las otras elecciones llevadas a cabo durante la Primera República.
Por otra parte, trató de superar la división creada por el liberalismo y por el republicanismo, acercándose a los católicos, a los monárquicos y a otros organismos sociales que estaban prohibidos en las instituciones del gobierno desde 1910, año de la proclamación de la República.
[11][12] Nota 1: En un universo de 1 500 000 electores potenciales (masculinos y mayores de 21 años), solo se registraron 900 000, aunque representando un crecimiento en relación con los 471 557 registrados en las elecciones anteriores.