Elecciones generales de España de 1854

Espartero propone a la Reina Isabel II la convocatoria de unas nuevas Cortes Constituyentes formadas solo por el Congreso de los Diputados, para impedir la presión conservadora del Senado.Tras las elecciones, las nuevas Cortes Constituyentes abren sus sesiones el 8 de noviembre de1854 en las que el discurso de la reina recobra el apoyo popular al acercarse a los progresistas y para elaborar una nueva constitución se crea una Comisión Constitucional.Las cuestiones más cercanas a los progresistas fueron las relacionadas con los municipios, la milicia nacional y la instauración del jurado.Sin un bando claramente ganador las fuerzas del general O`Donell se retiraron hacia la frontera de Portugal siendo perseguidos por las tropas gubernamentales que dejaron a Madrid desprotegido.La respuesta del gobierno fue declarar el estado de sitio y suprimir la libertad de prensa así como juzgar por tribunales militares cualquier alteración del orden publico.Se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes para el 4 de octubre.La convocatoria de las elecciones viene precedida por un fuerte debate sobre si las próximas cortes debían ser bicamerales,(congreso y senado) o solo de cámara única, el congreso al final se optó por que fueran bicamerales, pero el senado se elegiría por sufragio universal.La unión liberal pretendía unir a todos los grupos políticos que habían estado implicados en el derrocamiento del gobierno.Los bienes de la Iglesia ya habían sido subastados en la anterior desamortización y en esta última ocasión, la mayoría de los bienes que salían a subasta en esta ocasión eran los llamados bienes de propios, que pertenecían a los ayuntamientos y eran arrendados a particulares, o bien se beneficiaban directamente los vecinos de los lugares.La mediación del gobierno permitió la vuelta al trabajo aunque los obreros pidieron una ley que regulase las relaciones de trabajo y de libertad sindical.Ante la conflictividad social, los militares promovieron duras medidas represivas amparadas por O’Donnell, y esto provocó el enfrentamiento con el gobierno de Espartero.Este cerró las cortes, suprimió la milicia y anuló la libertad de prensa.La agitación social creciente provocó la ruptura entre Espartero y O'Donnell.