Elecciones generales de Botsuana de 1999

Tuvieron lugar al mismo tiempo que las elecciones de gobierno local.

[4]​[2]​ El BDP obtuvo una victoria abrumadora con un 57,14% del voto popular (su primer crecimiento de votos respecto a la elección anterior en veinte años) y su octava mayoría calificada con 33 de los 40 escaños.

El resultado fue devastador para la oposición botsuana, luego de dos décadas de crecimiento sostenido y elevadas expectativas, y restablecieron el prestigio del BDP como partido dominante del país.

Aunque las reformas fueron aprobadas, apenas un 16,7% del electorado registrado emitió sufragio.

Las divisiones se hicieron notar tan pronto como en el congreso del partido en julio de 1997.

[4]​ Koma se negó a renunciar y judicializó el resultado del congreso, obteniendo un fallo favorable que establecía que el líder del partido no podía ser depuesto.

Tras reasumir el mando del BNF, Koma organizó una purga de sus detractores y estableció un «comité interino» con partidarios suyos.

Aunque ya se habían producido escisiones antes, la creación del BCP fue la primera de importancia.

[5]​ Todo ciudadano registrado como votante que fuere capaz demostrar un dominio oral y escrito suficiente del idioma inglés podría presentar su candidatura para diputado de la Asamblea Nacional.

Cada candidatura a la Asamblea Nacional debe ser presentada por dos ciudadanos de la circunscripción que se disputará y respaldada por al menos otros siete.

[8]​ El presidente de la República es elegido al mismo tiempo que la Asamblea Nacional bajo un sistema indirecto.

Al igual que en todas las elecciones desde la independencia, el Partido Democrático de Botsuana fue la única fuerza que presentó candidatos en todas las cuarenta circunscripciones, mientras que el Frente Nacional de Botsuana y el Partido del Congreso de Botsuana presentaron 38 candidatos cada uno.

La BAM, compuesta por cuatro partidos tras el retiro del BNF, postulo dieciocho candidatos, mientras que el marxista Movimiento MELS (siglas de Marx, Engels, Lenin y Stalin) postularon candidatos en Gaborone West y Gaborone Central.

El BNF criticó la política económica del gobierno, alegando que estaba demasiado centrada en las zonas urbanas, en un intento de apelar a la base rural de votantes del BDP.

Los peores desempeños para el partido, como en anteriores comicios, siguieron siendo los centros urbanos de importancia, aunque logró ganar algunos distritos urbanos gracias a la división opositora, como Francistown East y Francistown West, Sebile/Phikwe y los distritos capitalinos de Gaborone Central y Mogoditshane (la primera ocasión desde la muerte de Khama en la que el partido lograba obtener un escaño en la capital).

Kgatleng East fue la circunscripción que ganó con menor porcentaje de votos, con un 39,90%.

[6]​ Koma mismo fue el candidato opositor con mejor desempeño personal al lograr el 57,09% de los votos en Gaborone South, mientras que su peor desempeño fue en Okavango (con un 3,28% de los votos), seguido del bastión de BDP en Serowe North, con un 4,74%, las únicas dos circunscripciones donde el partido fracasó en retener su depósito.

Fuera de Okavango solo superó el 30% de los votos en Kgatleng East, que junto con Bobirwa (donde fue el único retador del BDP) fueron las únicas circunscripciones donde logró ser la segunda fuerza más votada.

Por otro lado T. Kebaswele, otro candidato independiente, logró ubicarse tercero en Moshopa con algo más de un 11% y retuvo su depósito.

[9]​ Mogae celebró los resultados como un «mandato claro» a su favor y afirmó recibirlo «con humildad», agradeciendo que las elecciones se hubieran podido celebrar en un ambiente tranquilo y libre.

[6]​ Tras prestar juramento para un mandato presidencial de cinco años ante el Tribunal Supremo, Mogae dio un discurso conciliador en el que destacó que «la experiencia ha demostrado que no se trata de si estas políticas son apropiadas o no, sino más bien si se aplican con vigor o timidez.

[6]​ La oposición reaccionó al descalabro electoral con sorpresa, y la mayor parte de los partidos hicieron balances críticos para con la gestión del proceso electoral, el sistema político y el poderío económico del BDP por sobre los partidos opositores, aunque reconocieron mayormente la legitimidad del resultado.

Declarando ante los medios tras conocerse los resultados, Koma hizo un balance negativo del proceso, afirmando que «hemos regresado al período anterior a las elecciones de 1994, cuando la oposición apenas era visible en el Parlamento» y que, aunque Botsuana era una democracia multipartidista, esta estaba controlada por un partido que ganaba elección tras elección gracias al patrocinio de grandes empresas.

Expresó su consternación por la derrota sufrida, pero descartó una reunificación del BCP con el BNF o cualquier cooperación con otros partidos opositores por el momento, afirmando que la decisión correspondería a las autoridades partidarias.

[6]​ Ephraim Setshwaelo, candidato de la BAM, mantuvo un tono mucho más crítico con la gestión de las elecciones, denunciando que «la política en Botsuana es la política del hambre» y que los electores votaban al BDP por ser el partido con más dinero.

[6]​ Por último, los dos candidatos del Movimiento MELS (Themba Joina y Ndiye Tlhatlogang) consideraron haber hecho las cosas bien a pesar de su falta de recursos (afirmando tener un único vehículo para la campaña).

Resultados por circunscripción.