[2] El Frente Nacional de Botsuana (BNF), principal formación opositora liderada por Kenneth Koma, criticó esta situación (aprovechándose del fuerte impacto que este tuvo sobre la población de las grandes ciudades) a la par que continuó presionando por una mayor transparencia en el sistema electoral, así como una reforma que redujera la edad para votar de veintiuno a dieciocho años.[4] Fue la primera elección en la que un partido concurrió liderado por una mujer, correspondiendo esa distinción a la pequeña formación Lesedi la Botswana, encabezada por Eitlhopha Mosinyi.[5] Las elecciones vieron al BDP sufrir su mayor debacle hasta el momento, aunque obtuvo su séptima victoria consecutiva con un 54,59% del voto popular y 27 de los 40 escaños en disputa (incluyendo Thamaga), esto representó una pérdida neta de 4 escaños y un 10,2% del voto obtenido en las anteriores elecciones.La participación aumentó drásticamente, a un 76,55% del electorado, aunque el porcentaje de ciudadanos habilitados que se registró para votar fue bastante bajo (60%).Dicha elección inauguró el primer Parlamento bipartidista en la historia del país y consolidó al BNF como el único partido opositor viable del país, así como la única formación alternativa al BDP que no estaba confinada a bastiones étnicos o tribales.Cinco de estos nuevos distritos se encontraban en áreas urbanas, lo que determinó una representación más realista de este espacio del electorado (el cual tendía mayormente a votar a partidos opositores).[6] La creciente urbanización del país, en rápido crecimiento durante los años anteriores, jugaría un papel trascendental en el resultado de los comicios.[10] Todo ciudadano registrado como votante que fuere capaz demostrar un dominio oral y escrito suficiente del idioma inglés podría presentar su candidatura para diputado de la Asamblea Nacional.Cada candidatura a la Asamblea Nacional debe ser presentada por dos ciudadanos de la circunscripción que se disputará y respaldada por al menos otros siete.[10] El presidente de la República es elegido al mismo tiempo que la Asamblea Nacional bajo un sistema indirecto.El presidente y el fiscal general de la República son miembros ex officio sin derecho a voto.[5] Como en todas las elecciones desde la instauración del sufragio universal, el Partido Democrático de Botsuana (BDP) fue la única formación que disputó las cuarenta circunscripciones.[1] Los demás partidos evidenciaron continuar restringidos a bastiones de influencia étnica o regional.[3][4] El oficialismo gozó de las ventajas que lo habían beneficiado en las anteriores elecciones, manteniéndose el BDP como el partido con mayor acceso a recursos económicos.[11] El BNF propuso reducir el gasto en defensa militar y buscar una mayor cooperación con las fuerzas progresistas a nivel global.No obstante, muchas de las propuestas del BNF se vieron, aparentemente, más atractivas para los votantes urbanos.Estos sondeos predijeron la victoria del BNF en cuatro de siete circunscripciones, con particular contundencia en Gaborone, Lobatse y Mogoditshane.Allí acusó a los políticos del BNF de ser intolerantes y poco confiables, y atacó personalmente a Kenneth Koma, su líder, por haber dado «carta blanca» al partido para agredir e insultar al BDP.Sin embargo, se trató del peor resultado histórico para el partido gobernante, que por primera vez desde su fundación resultaba derrotado en más de siete circunscripciones y no lograba superar el 60% de los votos a nivel nacional.La hegemonía inamovible del BDP se limitó en gran medida al Distrito Central, su más férreo bastión, obteniendo más del 70% de los votos en las circunscripciones de Tswapong North, Tswapong South, Mmadinare, Serowe North, Serowe South, Bobirwa y Shoshong.Los únicos distritos electorales con mayorías no BaNgwato que dieron más de la mitad de sus votos al BDP fueron Ngami (la única circunscripción donde el BNF no presentó candidato), Ghanzi y Kgalagadi.[6] Cinco de los seis centros urbanos más poblados, así como los distritos electorales rurales de Ngwaketse South, Kgatleng East y Okavango, fueron los distritos que más votos dieron al BNF.Los márgenes abrumadores por los cuales se impuso el BNF también marcaron una tendencia en estas regiones, consolidando su papel como bastiones opositores al BDP.Muchos de sus votos migraron tácticamente hacia el BNF en esta elección y no se recuperaron.El BNF explotó exitosamente durante la campaña la negativa del BDP a reducir la edad requerida para votar de 21 a 18 años, así como autorizar un mayor escrutinio por parte de los opositores en la organización del proceso electoral.