Elecciones federales de Alemania de 1919

Fueron las primeras elecciones en el territorio del colapsado Imperio alemán en las que se aplicó el sufragio universal y, en definitiva, las primeras elecciones completamente libres en la historia de Alemania.La Asamblea Nacional electa en los comicios se encargaría de redactar una nueva constitución que convertiría al país en una república semipresidencialista, dando inicio el período histórico conocido como República de Weimar (1919-1933).El ala más izquierdista del USPD y la Liga Espartaquista rechazaron de plano esta idea.El SPD defendió la idea de celebrar elecciones lo antes posible, entre otras cosas, para legitimar democráticamente al gobierno.[1]​ Sin embargo, para entonces este órgano ya había cedido la mayor parte de su propio poder, y finalmente la situación dio un viraje favorable a la democracia parlamentaria.En el proceso, los líderes comunistas Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo fueron asesinados.Esto generó, obviamente, que el electorado alemán se triplicara con respecto a la anterior elección.Para las elecciones venideras, se resolvió aplicar un sistema de representación proporcional por listas, con el país dividido en 38 grandes circunscripciones electorales.El USPD logró captar al que posteriormente sería una gran parte de su electorado.Sin embargo, tenía también un ala centroizquierdista, principalmente representada por Matthias Erzberger, que defendía la democracia liberal y el sistema republicano.En última instancia, se mantuvo en el statu quo de un partido católico.Aunque tenía secciones favorables al liberalismo económico, en general se considera que su plataforma era cercana a la centroizquierda.El partido estaba claramente a la derecha del DDP y enfatizó su posición nacionalista.Una parte considerable de sus miembros y seguidores añoraban la continuidad del Imperio.Especialmente los trabajadores por cuenta propia, los comerciantes, así como los industriales contribuyeron al partido.Además de los conservadores tradicionales, también existían pangermanistas, social cristianos y antisemitas en sus filas.Su claro enfoque regional fue marcado en las áreas protestantes prusianas al este del Elba.Sin embargo, ni siquiera juntos superaban la mayoría absoluta, lo cual bloqueó muchas de las reformas que se tenían planeadas.El DNVP llegó al 10.27%, un resultado mucho peor que sus predecesores, incluidas las fuerzas agrarias y antisemitas.Sin embargo, una proporción significativa de votantes mujeres tendieron a votar por partidos cristianos o más conservadores.Al menos en la elección a la Asamblea Nacional tuvo el sufragio de las mujeres, por lo tanto, consecuencias políticas significativas.En elecciones posteriores, cuando las mujeres tomaron parte con menor frecuencia que los hombres, en 1919 el derecho al voto fue utilizado aproximadamente por ambos sexos.Esto demuestra la evaluación de los distritos electorales en los que los votos se hicieron por separado según el género.[10]​ Cabe destacar que el SPD tuvo su mayor crecimiento en los territorios rurales del este de Elba.Sin embargo, perdió este grupo de votantes en las siguientes elecciones nuevamente.[11]​ Los partidos católicos debían sus ganancias a la campaña anticristiana de Adolfo Hoffmann.Por un lado, después de la fundación tardía del partido, faltaba una organización que funcionara.En los círculos burgueses, se esperaba que después de la elección, la SPD formaría una coalición con el DDP.A menudo, no por la proximidad básica al liberalismo de izquierda, sino para fortalecer la parte burguesa del futuro gobierno, muchos votantes optaron por el DDP.Durante la campaña electoral, el DDP se diferenció deliberadamente del SPD al actuar como favorable a la propiedad privada.
Cartel del Zentrum. En alemán : " ¿Quién salvará a nuestros hijos sino sus madres cristianas? ".
Afiche del SPD en favor del sufragio femenino .
Votantes haciendo fila en una mesa electoral en Berlín .