Elecciones estatales extraordinarias de Veracruz de 2022

[11]​ Por tanto, el mismo 30 de diciembre se publicaron en la Gaceta Oficial del Estado las convocatorias del Congreso a las elecciones en los cuatro municipios[9]​ y se designó a los concejos municipales.

[26]​ El 23 de febrero, el OPLE aprobó llevar a cabo cuatro debates, uno por cada elección, a celebrarse en las cabeceras distritales —Platón Sánchez, Huatusco, Cosamaloapan y Acayucan— de manera presencial o virtual;[27]​ avaló igualmente el manual y los comités municipales para su organización.

[33]​ Llegadas las fechas programadas, se cancelaron los debates en Chiconamel, Amatitlán y Tlacotepec de Mejía por la falta de al menos dos participantes;[34]​[35]​[36]​ en Jesús Carranza únicamente dos candidatas tomaron parte en el debate.

[38]​ Por otra parte, el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, informó que habría ley seca en los cuatro municipios desde horas previas a la apertura de las casillas.

[43]​ A finales de enero, se calculó el financiamiento público de campaña que correspondería a cada formación política y a los candidatos independientes[22]​ Más tarde, el OPLE aprobó reutilizar material electoral empleado en las elecciones ordinarias del año anterior, avaló formatos y diseño de documentación.

[57]​ En esas fechas, el ente electoral descartó dar prórrogas a los partidos para el registro de sus candidatos[58]​ y el Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó el procedimiento para la postulación de candidaturas para estos comicios.

[60]​ Por su parte, el PVEM afirmó que postularía únicamente candidatas y se informó que,[61]​ pese a perder el registro como partidos locales, Podemos, Fuerza por Veracruz, Cardenista y Unidad Ciudadana podrían participar en estas elecciones.

[63]​ Posteriormente, el 3 de marzo, Redes Sociales Progresistas —en tres municipios, omitiendo Chiconamel—[64]​ y Morena registraron sus candidaturas ante el OPLE; el PT hizo lo propio un día después.

En este sentido, de los tres municipios en los que Morena y PT competirían en alianza, el primer partido encabezó las postulaciones en Tlacotepec de Mejía y en Chiconamel, mientras que el PT lo hizo en Amatitlán.

[67]​ Por tanto, ocho formaciones políticas nacionales y tres locales no registraron postulaciones en los cuatro municipios.

En esa ocasión, el ente electoral estatal pidió respetar a los partidos políticos los resultados.

[76]​ Pese a lo anterior, el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que los comicios se desarrollaron «en completa paz»[79]​ y la Secretaría de Seguridad Pública reportó saldo blanco con corte las 18:30 horas.

[76]​ En este sentido, aunque se solicitó reforzar la vigilancia para el traslado de los paquetes electorales, durante la sesión del OPLE se aseguró que «ha sido una buena elección, con incidentes menores».

[80]​ A las 18:00 horas se cerraron las casillas[81]​ y se puso en ceros el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP);[76]​ dos horas después, el programa entró en operaciones y las primeras actas reportadas correspondían a la elección de Jesús Carranza.

Logo de los comicios extraordinarios empleado por el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE).