Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2005

Fueron los primeros comicios parlamentarios celebrados en diciembre bajo la constitución de 1999, así como las segundas elecciones celebradas separadamente de las presidenciales, las cuales no llegarán a coincidir hasta el 2030 según el calendario electoral vigente.

Proyecto Venezuela también decidió no participar en las elecciones retirando sus candidaturas por considerar que el árbitro, en este caso el Consejo Nacional Electoral (CNE), no ofrecía las condiciones mínimas para garantizar el voto secreto en el país y por especulaciones de fraude,[2]​ aun cuando el CNE anunció el 28 de noviembre el retiro de los cuadernos electrónicos y las máquinas "captahuella", principales críticas de la oposición venezolana.

[6]​ El oficialismo ganó la totalidad de los escaños del parlamento con sus coaliciones electorales Bloque del Cambio y MVR-UVE (llamada esta última coloquialmente "las morochas") siendo 114 curules para el MVR que es el partido de Chávez y los 53 restante para el resto de formaciones oficialistas.

Fuente: IPU Parline En las anteriores legislativas de 2000 las fuerzas chavistas tenían una mayoría calificada (en torno al 70 %), que se redujo a mayoría absoluta con el 51 %, por la disidencia de algunos parlamentarios que pasaron a la oposición como los diputados del MAS o disidentes del propio MVR aglutinados después en el Partido Solidaridad.

Con este resultado de 2005, el ejecutivo no tuvo impedimento en sacar adelante la reforma de la constitución, más adelante rechaza en un referéndum, y la ley habilitante propuestas por el presidente Chávez.