Elección complementaria de Chile de octubre de 1953

[3]​[4]​ El Partido Agrario Laborista (PAL) acordó el 5 de agosto proclamar como su candidato a senador a Pedro Foncea Aedo, mientras que el Movimiento Nacional Independiente (MNI) presentó el mismo día la postulación de Mamerto Figueroa.[5]​ Si bien la Unión Nacional del Pueblo (UNAP, coalición ibañista de la que formaban parte tanto el PAL como el MNI, además del Partido Socialista Popular, el Partido Democrático del Pueblo, el Movimiento Nacional del Pueblo, el Partido Radical Doctrinario y el Partido Progresista Femenino) había acordado que presentarían un candidato común,[6]​ esta fue dividida entre Aedo y Figueroa; esto ocurrió luego que el 13 de agosto la UNAP decidiera —a partir de una quina conformada por Pedro Foncea, Mamerto Figueroa, Santiago Wilson, Arturo Olavarría Bravo y Luis Cabrera Ferrada—[7]​ escoger a Foncea Aedo como su candidato,[8]​ quien tuvo como generalísimo de campaña al senador Aniceto Rodríguez (PSP).[11]​ María de la Cruz Toledo, la senadora cuya inhabilitación generó esta elección extraordinaria, volvió a presentarse como candidata, constituyendo un comando instalado en Agustinas 1606.[12]​ El 28 de agosto el Partido del Trabajo (PT) proclamó como candidato al general en retiro Jorge Berguño Meneses,[13]​ quien recibió al día siguiente el apoyo del Partido Agrario encabezado por Julián Echavarri.[14]​ La oposición al gobierno de Ibáñez buscó presentar un candidato unitario.