[1] Su emblema era una cruz de Santiago roja.
[2] Su primera mesa directiva estaba compuesta por Enrique Pérez Riesco (presidente), Guillermo González Echenique (vicepresidente), Ignacio García Henríquez (secretario) y José Riesco Undurraga (tesorero).
[1] Mientras el lado que representaba las ideas socialcristianas —y que posteriormente sería conocido como Partido Conservador Social Cristiano— no estaba de acuerdo con la ley, el lado más tradicionalista del Partido Conservador sí lo estaba.
[9] También se eligió como presidente honorario a Joaquín Echenique Gandarillas.
[11] El 4 de diciembre de 1953 el directorio del PCT acordó fusionarse con el sector denominado «azul» del Partido Conservador Social Cristiano (PCSC) por 182 votos contra 11,[12] y el 15 del mismo mes se firmó un «Acta de Unidad», convirtiéndose en el Partido Conservador Unido (PCU).