Elba Picó

Nacida en el barrio porteño La Paternal, desde temprana edad Elba Picó asiste a clases de danza, piano, canto y expresión corporal.

Es la voz del disco Romance y tango que graba Stamponi para Music Hall Argentina, 1975.

En 1996 se reencuentra en Barcelona con Héctor Stamponi actuando en el local Los Tarantos.

Elba Picó participa en el festival de verano de Barcelona Festival Grec en tres ocasiones, la primera en 1995 con el espectáculo: Tangos de ida y vuelta, en 1999 junto al poeta Horacio Ferrer ofrece un espectáculo de música, canto y poesía: Horacio Ferrer & Elba Picó y en 2001 dentro del marco Buenos Aires al Grec presenta Elba Picó y Agrupación Nuevo Tango.

En 2006, graba otro CD en Buenos Aires con Pablo Mainetti, editado por XL música (Batiendo Récords) en 2008.

[3]​ Folcloreando fue el título del último espectáculo de Elba Picó que fue editado en disco en julio de 2013 por Discmedi,[4]​ en el que la artista interpreta canciones rurales del folclore del norte argentino que no ha desaparecido del todo y que está muy presente en las memorias urbanas, fue grabado en directo en la sala Jamboree de Barcelona el 21 de junio del 2011, con Esteban Vélez a la guitarra, voz, arreglos y dirección musical y Pablo Cruz al bombo y la percusión.

Con la colaboración especial de Mayte Martín en el tema Zamba para no morir y de Pablo Giménez (sikus y quena) en Viva Jujuy, disco que cierra su legado artístico.