Elatea

[6]​ El año 301 a. C., Elatea consiguió rechazar el asedio de un ejército macedonio dirigido por Casandro.En recompensa, Roma concedió la libertad y la inmunidad de tributos a la ciudad.[7]​ Pausanias, cuando visitó la ciudad, destacó el ágora, una imagen en relieve en una estela de Élato, —de la que desconocía si era solo conmemorativa o indicaba que se creía que estaba allí enterrado—, un templo de Asclepio con una imagen realizada por los atenienses Timocles y Timárquides, un teatro y una estatua en bronce de Atenea.[8]​ Se conservan restos de este santuario, fechado en la primera mitad del siglo V a. C., en una colina llamada actualmente Kastro tou Lasou, donde además se hallaron puntas de lanza y otras armas.); otras ciudades son Zeli (673), Panagítsa (266), Lefkochóri (123), Sfáka (93), y Katályma (11).
Mapa de la zona de Grecia central donde se ubican algunas de las principales ciudades de la antigua Fócida. Elatea estaba situada cerca del límite con Lócrida, al norte.