El padrino de Harlem

A finales de 1973 se estrenó una secuela titulada Hell Up in Harlem.

[4]​ Tommy Gibbs (Fred Williamson) es un afroestadounidense que creció en Harlem, Nueva York.

Al recuperar el libro de contabilidad, Tommy gravemente herido regresa a la casa donde creció, pero una pandilla callejera lo ataca y le roba.

[5]​ Cohen escribió un tratamiento por $10 000, pero cuando terminó, Davis no pudo pagar debido a algunos problemas con el Servicio de Impuestos Internos.

Cohen produjo el tratamiento que había escrito para Davis y AIP acordó financiarlo.

Más tarde diría que estar en esa película la calificaba para un aumento significativo de pensión por parte del Screen Actors Guild.

El montaje original de la película terminaba con Tommy Gibbs siendo golpeado, robado y asesinado por una pandilla callejera negra, pero esta escena se eliminó del estreno general y apareció solo en los estrenos europeos de la película, hasta que fue restaurada para su lanzamiento en vídeo doméstico.

Entonces dije: "Sabes que no tengo un guion, pero puedo empezar a filmar algo e inventarlo sobre la marcha".

El nombre de la película aparece en la canción de Public Enemy «Burn Hollywood Burn»; cuando el cine anuncia que la película será Driving Miss Daisy, el rapero invitado Big Daddy Kane sugiere irse y dice: I got Black Caesar back at the crib («Tengo a Black Caesar de vuelta en mi casa»).

Kool Keith hace referencia al personaje principal de la canción «Keith Turbo» de Black Elvis/Lost in Space: Take off your shirt; I can see your ribs; Fakin' like Tommy Gibbs («Quítate la camisa; puedo ver tus costillas; fingiendo como Tommy Gibbs»).