El arte de insultar (en alemán: Die Kunst zu beleidigen) es una antología póstuma de insultos y comentarios polémicos dejados por el filósofo Arthur Schopenhauer en sus escritos publicados e inéditos.
Según Franco Volpi, El arte de insultar es presentado como complemento a esta obra del filósofo.
Para no ser golpeado, y por lo tanto para entrar en razón, en estos casos según el filósofo es necesario recurrir al insulto.
El personalizar consiste en que uno se aparta del objeto de la discusión (porque es una partida perdida) y ataca de algún modo al contendiente y a su persona: esto podría denominarse argumentum ad personam, a diferencia del argumentum ad hominem: éste parte de un objeto puramente objetivo para atenerse a lo que el adversario ha dicho o admitido sobre él.
[4]"Como dice Vincenzo Monti, los insultos se asemejan a las procesiones religiosas: siempre vuelven al lugar donde empezaron"Al mismo tiempo, insultar resulta ser una técnica muy popular ya que, en general, incluso las personalidades más impasibles se ven arrastradas a circunstancias que lo requieren.
Del mismo modo, debe ser eficaz y lograr su propósito convirtiéndose en objeto de estudio.
También se mencionan otros filósofos importantes como Gottfried Wilhelm von Leibniz, Immanuel Kant, Baruch Spinoza, Johann Gottlieb Fichte.
No hay que esperar mucho del mundo: las necesidades y el dolor lo colman, y a quienes han logrado librarse de estos últimos les acecha en cada esquina el aburrimiento.
"La naturaleza "Natura es una expresión correcta, pero eufemística; con igual derecho se la podría llamar mortura.