El Velasquillo

Durante el Siglo de Oro se conocen varios Velasquillos.

También hay que hacer referencia a un lienzo conservado en el convento franciscano del Domus Dei de La Aguilera (Burgos), en el cual, según algunos autores, aparece representado Miguel de Antona.

Según Loperráez, historiador de Osma, en el cuadro pueden apreciarse los retratos de Velasquillo y su mujer (conocida como Juana o Juanota y que, cuentan las crónicas, era menos agraciada, si cabe, que su marido).

Miguel de Antona debió morir, como ya hemos dicho, en torno a 1570, ya que su testamento está fechado el día 15 de agosto de dicho año y el acto posterior a este (codicilio) se redactó dos días después, lo que nos hace pensar que su fallecimiento fue ese mismo mes.

Si por algo se distinguió Velasquillo durante toda su vida fue por sus ingeniosas ocurrencias, como hemos señalado anteriormente.

El “Velasquillo” es un personaje referente y primordial en la historia de todos aquellos que nos sentimos quintaneros.

Felipe II y el Velasquillo.