El Raspeig

Se encontraban caminos naturales que llegaban desde el Vinalopó, muy probablemente utilizados ya desde la Época Prehistórica, desde la Hoya de Castalla a través del Estret Roig, o desde la cuenca del río Monnegre y todos ellos necesariamente debían recorrer las tierras sanvicenteras en busca de una salida al mar.En el siglo XVIII, se procedió a una importante remodelación de la ermita convirtiéndose en parroquia.El concepto "San Vicente" fue calando como identidad social, ya no sólo era la parroquia y las casas que se iban construyendo a su alrededor motivo de identidad propia, sino las fiestas que todos celebraban.Tras un dilatado proceso segregacionista en el que no todos los vecinos querían independizarse de Alicante finalmente se consiguió consenso.Coincide la actual partida sanvicentera con lo que fue el territorio histórico de El Raspeig, el cual dio nombre a todo un territorio de partidas y huertas, que dio lugar a San Vicente del Raspeig.