El Perú (sitio arqueológico)

El sitio muestra ocupación desde el preclásico tardío, hacia el 500 a. C., aunque tuvo su máximo esplendor durante el período Clásico.

Este sitio jugó un papel muy importante en la rivalidad entre Calakmul con la que mantuvo lazos incluso familiares y Tikal.

Esto demostraría que las mujeres también practicaban la perforación de genitales, y no solo de la lengua u orejas, para dichos rituales «obligatorios» en la clase gobernante, ya que con ella demostraban sus lazos con los dioses.

Las excavaciones recientes han sido llevadas a cabo por arqueólogos guatemaltecos y estadounidenses en lo que se conoce como «Proyecto Arqueológico Waka'», y que ha dado a luz datos muy importantes de las relaciones de las ciudades Mayas.

Louis, la tumba data de los años 300 a 350 DC y se supone que perteneció a Te Chan Ahk, un conocido rey waka que gobernó en el siglo IV dc.