[1] En su primer número publicaba en primera plana sentidos autógrafos de Don Carlos y su esposa María Berta de Rohan, con un emotivo mensaje al pretendiente.[3] El periódico fue desautorizado por los jefes del partido, tras lo cual en octubre del mismo año los jaimistas publicaron El Correo Leridano[4] bajo la dirección de Vicente Carbó y con José Font y Fargas, Silvano Claramunt Romá, José Solans, José Jané, Fernando González, Pedro Ferrús, Adolfo Santiverri, José María Farré, Francisco M. Melgar y Francisco Tárrega como colaboradores.[4] En 1915 comenzó numeración nueva[4] y hasta 1917 estuvo dirigido por José Bru Jardí.[7] Durante la Primera Guerra Mundial se mostró germanófilo como la mayoría de los periódicos tradicionalistas.No obstante, sus redactores se enfrentaron a la jefatura del partido y El Correo de Lérida fue nuevamente desautorizado.